En el principio del siglo XXI, particularmente en Centroamérica acontecen a partir de octubre de 2018 las más gigantescas migraciones, denominadas “caravanas” cinco en total, con niños no acompañados, provenientes principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala que se desplazan en la búsqueda del sueño americano, un espejismo económico que afecta la sociedad y que están determinadas por factores propios de cada país emisor o expulsor de migrantes. Los Estados Unidos es el destino más popular de los migrantes de Centroamérica. Para el 2015 vivían en ese país un 78 % y solo el 15% en otros países de la región y México.
Estas grandes migraciones humanas en la región centroamericana que se caracteriza por ser una región de origen, tránsito, destino y retorno están relacionadas con fenómenos como el hambre, desempleo, las guerras, la delincuencia, narcotráfico, falta de oportunidades, violación a los derechos humanos, persecuciones políticas, discriminación étnica y de género, cambios y catástrofes climáticas, la trata de personas, la decadencia o auge socio productivo de ciertas regiones, etc. Más recientemente ha aparecido la migración por causas turísticas.