Skip to Content

Análisis socio-demográfico, económico y epidemiológico de las personas migrantes retornadas y familias fragmentadas en los Estados Miembros del SICA

Introducción

Este documento de investigación tiene como objetivo realizar una aproximación socioeconómica de las personas migrantes indocumentadas y las personas retornadas en los Estados Miembros del SICA. Para ello se ha realizado una exhaustiva revisión de la literatura y la data disponible con el propósito de realizar un aporte analítico en materia de identificar las causalidades y dinámicas que caracterizan la migración internacional irregular en los Estados Miembros del SICA, así como con la información disponible realizar un esfuerzo incipiente de realizar un perfil epidemiológico y de salud de la población que emigra de manera indocumentada.

El documento se estructura en cuatro partes: se inicia, presentando de manera sintética, los elementos históricos que permiten ubicar la migración internacional indocumentada de los países Centroamericanos. Posteriormente, el siguiente apartado, con base en una caracterización cuantitativa, se realiza una aporte descriptivo y analítico de las características sociales, económicas, demográficas y de salud pública de los migrantes. El siguiente apartado realiza un inventario de las iniciativas en materia de salud y migración producidas a nivel internacional para posteriormente, centrarse en documentar todas las iniciativas en materia de salud y migración impulsadas por el COMISCA y la SE-COMISCA. Finalmente, el documento cierra con un apartado denominado “Consideraciones finales” que recoge conclusiones y recomendaciones a ser consideradas en el nivel regional, particularmente en la institucionalidad de la salud regional.


Causas de la migración

3.1 Análisis socio-demográfico, económico y epidemiológico de la migración internacional, retornados y familias fragmentadas.

3.1. Causas de la migración

Centroamérica y República Dominicana históricamente han padecido de múltiples problemas socioeconómicos como el incremento de la población que se ubica bajo las líneas de pobreza y desigualdad, donde los gobiernos no brindan las condiciones básicas que permitan el desarrollo de la población y mantienen sistemas de salud yeducación precarios que no brindan las condiciones de desarrollo humano necesarias. Estos fenómenos junto con la opacidad y falta de transparencia en las administraciones públicas, han contribuido al incremento de la migración irregular hacia los países de América del Norte. Por ejemplo, dentro de las causas registradas por la población adulta salvadoreña para emigrar; predomina como principal motivo, el factor económico, el cual ronda un 70% del total de elementos causales; mientras que la inseguridad resulta ser la segunda causa de la migración de la población salvadoreña; y en tercera instancia la reunificación familiar que es el resultado de la gran cantidad de personas que se desplazaron en el periodo de la guerra y de implementación del modelo de libre mercado. (Migraciones, s.f.)

Iniciativas internacionales y regionales en Migración y Salud

En este apartado se realiza una exposición de las principales iniciativas desarrolladas en Migración y Salud en el marco del Sistema de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la salud (OPS). Posteriormente, se lleva a cabo una síntesis de las principales iniciativas en materia de Migración y Salud elaboradas desde la institucionalidad del SICA, particularmente en materia de salud regional.


Para conocer más, encuentre el documento adjunto en esta sección