El presente documento constituye la Agenda de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2019-2030 (ASCARD 2019-2030 en adelante). La nueva Agenda supone un esfuerzo regional que direcciona los esfuerzos sectoriales e intersectoriales en salud regional para garantizar el bienestar y pleno desarrollo de los ciudadanos de nuestros países. La Agenda es el instrumento que prioriza las necesidades regionales bajo principios y valores, que sirven de guía para que los países logren la integración regional en salud.
Esta Agenda actualiza la anterior Agenda de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2009-2018, atendiendo a los contenidos estratégicos y generales vinculados con la Política Regional de Salud del SICA 2015-2022, el Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2016-2020 y su evaluación intermedia, así como también los acuerdos presentados en el Primer y Segundo Foro Intersectorial Regional de la Salud. Además, la nueva Agenda tiene un período de tiempo de ejecución de doce años, siendo un período más amplio que la anterior, en correspondencia a la periodicidad de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas (ASSA).
El COMISCA como órgano del Sistema de la Integración Centroamericana es el rector del Sector Salud dentro del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA), tiene como propósito la formulación de instrumentos regionales que permitan la incidencia y solución de los problemas de salud existentes en la región, apoyado de su Secretaria Ejecutiva, SE-COMISCA, como instancia técnica permanente, ha construido un nuevo pensamiento regional en salud basado en la determinación social de la salud, la seguridad humana, la generación de conocimiento y la construcción de bienes públicos regionales comunitarios. El actual escenario regional en salud marca un desafió para la nueva Agenda, ya que el contexto es caracterizado por su dinamismo y complejidad dada las interrelaciones multicausales exteriorizadas en los principales procesos de salud-enfermedad de la región. Por tal razón, el sector salud regional ha venido reconociendo un enfoque intersectorial para el abordaje del proceso salud-enfermedad mediante el fomento de estrategias que favorezcan y aborden las necesidades sociales, adquiriendo compromisos en la búsqueda conjunta de la mejora continua bajo un gran accionar estratégico regional plasmado en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
La formulación de la ASCARD contiene el enfoque de determinación social de la salud y el abordaje intersectorial regional, con una perspectiva de género, interculturalidad e inclusión social. En este contexto, se han considerado elementos ausentes en la anterior Agenda tales como condiciones de pobreza, condicionantes culturales y de género, los estados de salud de los migrantes, factores ambientales, cambio climático y su efecto en la salud, entre otros temas emergentes. Además, considera y retoma elementos articuladores con la cooperación internacional. La SE-COMISCA y el Comité Ejecutivo para la Implementación del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana (CEIP) son actores claves en su formulación.
El presente documento se estructura en diferentes apartados. En primer lugar, se señala el marco político e institucional de la ASCARD 2019-2030, así como los principales indicadores que reflejan el estado de salud de la población regional. Posteriormente se identifican los elementos orientadores, en el tercer capítulo se declaran los principios que guían la ASCARD 2019-2030. Seguidamente se detallan los objetivos estratégicos que direccionan el accionar regional para garantizar el mejor estado de salud y el bienestar de los ciudadanos de los Estados Miembros del SICA, se incluye el mecanismo de monitoreo y evaluación.